Enrique Peña Nieto

Enrique Peña Nieto fue presidente de México de 2012 a 2018. Su presidencia estuvo marcada por reformas económicas y sociales significativas, así como por una serie de controversias. Proveniente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Peña Nieto llegó al poder tras ganar las elecciones federales de 2012 con un amplio margen. Durante su campaña, se centró en la necesidad de modernizar el país y promover el crecimiento económico. Su gobierno implementó reformas en áreas como telecomunicaciones, educación y finanzas, buscando atraer inversión extranjera y mejorar la competitividad del país.

Sin embargo, su administración también fue criticada por casos de corrupción, violencia y desigualdad social persistente. La desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en 2014 representó un punto crítico en su gobierno, generando indignación nacional e internacional. A pesar de las reformas implementadas, la economía mexicana no logró alcanzar el crecimiento esperado durante su mandato, y la percepción pública de Peña Nieto se deterioró considerablemente hacia el final de su presidencia.

Política Exterior

Peña Nieto buscó fortalecer las relaciones con Estados Unidos y Canadá, buscando un mayor intercambio comercial y cooperación en materia de seguridad. Su gobierno también se enfocó en mejorar las relaciones con países latinoamericanos, promoviendo la integración regional a través de organismos como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC).

En el ámbito internacional, México jugó un papel activo en la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico, colaborando con otras naciones para combatir estas amenazas. Peña Nieto también se pronunció en favor de la reforma migratoria en Estados Unidos, buscando una solución humanitaria al problema migratorio que afecta a ambos países.

Reformas Económicas

Una de las prioridades del gobierno de Peña Nieto fue impulsar reformas económicas para modernizar el país y atraer inversión extranjera. Se llevaron a cabo reformas en sectores clave como telecomunicaciones, energía y finanzas. La reforma energética, aprobada en 2013, permitió la participación privada en la industria petrolera, rompiendo con décadas de monopolio estatal.

La reforma fiscal buscaba aumentar la recaudación del gobierno para financiar programas sociales y obras públicas. Se implementaron medidas para combatir la evasión fiscal y se crearon incentivos para atraer inversión extranjera. La reforma laboral buscó modernizar las leyes laborales para facilitar la creación de empleos y mejorar la competitividad del país.

Resumen

El gobierno de Enrique Peña Nieto estuvo marcado por reformas económicas y sociales ambiciosas, pero también por controversias como el caso Ayotzinapa y una percepción pública que se deterioró durante su mandato. Si bien logró avances en áreas como telecomunicaciones y energía, la economía mexicana no alcanzó el crecimiento esperado y la desigualdad social persistió. Su legado sigue siendo objeto de debate, con opiniones divididas sobre su impacto en el país.

Valoración: 5 (15 votos)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir

Al visitar este sitio aceptas el uso que hacemos de la política de privacidad y estás de acuerdo con nuestra política de cookies.