Donato Guerra

Donato Guerra fue un militar mexicano destacado por su participación en la Guerra de Reforma. Nacido en Teocuitatlán de Corona, Jalisco, en 1832, su vida estuvo marcada por el servicio militar y la lealtad a diferentes causas políticas durante un periodo turbulento en la historia mexicana. Su carrera militar se desarrolló principalmente en el contexto del conflicto entre los franceses e intereses mexicanos, donde demostró valentía y habilidad estratégica. A pesar de que las fuentes históricas sobre su vida personal son limitadas, su legado como soldado y figura política queda reflejado en sus acciones durante las batallas y revoluciones que marcaron su época.

Su trayectoria militar lo llevó a servir bajo el mando del general Ramón Corona en Sinaloa, donde se distinguió por su participación en importantes combates. Su lealtad al presidente Benito Juárez lo llevó a unirse al Ejército de Oriente durante la Guerra de Reforma, donde conoció a Porfirio Díaz y simpatizó con sus ideas. Su vida fue un reflejo de las convulsiones políticas que azotaron México durante el siglo XIX, mostrando la complejidad del panorama histórico y las diferentes facciones que lucharon por el poder.

Carrera Militar

La carrera militar de Donato Guerra comenzó a temprana edad. Consta en los archivos del Ministerio de Guerra que se halló el joven capitán militando en 1864 bajo las órdenes del general Ramón Corona en el estado de Sinaloa. En este periodo, se distinguió por su participación en dos hechos de armas: el Jumayar el 15 de octubre y el asalto de Huyamal el 30 de noviembre. Su desempeño también fue notable en 1865, durante la defensa del Espinazo del Diablo el 1 de enero y en el ataque y toma de la plaza de Veranos los días 10 y 11 del mismo mes.

Su valentía y habilidad militar le valieron el grado de Capitán de Caballería el 8 de octubre de 1864, durante la campaña contra los franceses en Sinaloa. En 1866, Donato Guerra participó en varios combates que se convirtieron en teatros de gloria para él: Las Higueras cerca de Mazatlán (19 al 23 de marzo), Concordia (1 de abril), los Callejones de Barrón (6 de mayo), Palos Prietos (14 de septiembre) y Piedra Gorda, donde demostró su capacidad estratégica.

Su participación en la batalla de La Coronilla el 18 de diciembre de 1866 fue crucial para la victoria mexicana. La responsabilidad de esta batalla recayó en el coronel Eulogio Parra, quien dividió sus fuerzas en tres secciones: la Sección 1a. bajo su mando, la 2a. al mando del coronel Tolentino y la 3a. al mando del propio Donato Guerra, formada por las guerrillas "Ocampo", "Martínez" e "Independencia"; el escuadrón "Guerrero" y el batallón "Mixto" a las órdenes del teniente coronel José Palacio.

En medio de la batalla, Donato Guerra resultó herido al caer de su caballo, sufriendo un golpe en el abdomen que lo obligó a permanecer sentado en una cerca. A pesar de su lesión, ordenó un movimiento estratégico de flanco a sus soldados, quienes rompieron el fuego certero del enemigo por la retaguardia, desconcertando a los franceses y provocando su huida.

Lealtad y Cambio de Bandera

Donato Guerra fue leal al presidente Benito Juárez durante la Guerra de Reforma. Sin embargo, cuando Juárez fue reelecto en 1871, Donato Guerra se opuso a esta decisión, ya que creía en el Plan de la Noria que proclamaba la no reelección. A pesar de sus convicciones, obedeció las órdenes de Juárez y sometió a un grupo de sublevados en la Ciudad de México.

Posteriormente, se unió a la causa porfirista, apoyando a Porfirio Díaz durante la Revolución de Tuxtepec. Su lealtad a Díaz lo llevó a participar en varios combates hasta su muerte en batalla el 19 de septiembre de 1876 en el rancho de Ávalos, enfrentándose a las fuerzas del presidente Lerdo de Tejada al mando del coronel Paulino Machorro.

Muerte y Legado

La muerte de Donato Guerra en la Revolución de Tuxtepec marcó el final de su vida militar. A pesar de su temprana muerte, su legado como soldado se reconoció póstumamente. Tras el triunfo de Díaz, los restos mortales de Donato Guerra fueron trasladados a la Rotonda de las Personas Ilustres y se le concedió el grado de general de división en reconocimiento a su labor militar.

Resumen

Donato Guerra fue un personaje clave en la historia militar mexicana del siglo XIX. Su vida estuvo marcada por la participación en diferentes conflictos, mostrando lealtad a diversas causas políticas durante un periodo turbulento. Su valentía y habilidad estratégica lo llevaron a destacar en batallas importantes como La Coronilla, donde su liderazgo resultó crucial para la victoria mexicana.

A pesar de que las fuentes históricas sobre su vida personal son limitadas, su legado como soldado y figura política queda reflejado en sus acciones durante las revoluciones que marcaron su época. Donato Guerra representa un ejemplo del compromiso y sacrificio de los militares mexicanos que lucharon por el destino de su país durante una época de grandes cambios y convulsiones sociales.

Valoración: 5 (15 votos)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir

Al visitar este sitio aceptas el uso que hacemos de la política de privacidad y estás de acuerdo con nuestra política de cookies.